Y el mundo de la radio no es ajeno a esta revolución tecnológica. Actualmente, existen varias formas de escuchar radio:
- Ondas electromagnéticas o hertzianas: Lo que conocemos como AM/FM/ONDA CORTA
- Satélite: Hay 2 Sistemas de Radio Digital por satélite (DARS): Sirius Satellite Radio y XM Satellite Radio.
- Cable: Sistema similar a la televisión por cable.
- Radio en Línea: La radio a través de Internet se ha ganado, por su popularidad, un merecido lugar en esta lista.
- Radio Digital : Difusión Digital de Audio - Digital Audio Broadcasting (DAB)
Nos vamos a detener en este último, ya que la migración del sistema analógico al digital ha comenzado para muchas radios del planeta.
VENTAJAS DE LA RADIODIFUSIÓN DIGITAL
- La calidad de sonido de la Radio Digital es muy superior a la analógica y se asemeja a la de un CD.
- Se eliminan las interferencias y las perturbaciones de la FM, especialmente en los reproductores de los automóviles.
- Más programas en un mismo canal. Cada radio puede tener como diferentes sub-radios en la misma frecuencia. Esto se conoce como Multicasting.
- Servicios adicionales: información meteorológica, sobre tráfico, noticias de última hora...
- Ampliación de las coberturas con menor potencia, lo que significa una reducción en los costos eléctricos, ya que el transmisor consume mucha menos energía.
SISTEMAS DE RADIODIFUSIÓN DIGITAL
World DAB - Digital Audio Broadcast
Conocido anteriormente como EUREKA-147.
Es el estándar de emisión de radio digital europeo. El mayor inconveniente de este sistema ha sido que transmite en una banda diferente a la actual.
Página Oficial: http://www.WorldDAB.org
HD Radio (Conocida también como IBOC: En banda En canal – In Band On Channel )
Es el estándar norteamericano. Brasil y México ya están incorporando esta tecnología.
La ventaja es la transmisión en la misma frecuencia que la actual. La radio que se sintonice en el 92.9 Mhz del dial, seguirá en el mismo lugar cuando transmita en digital.
Página Oficial: http://www.ibiquity.com/hdradio/
DRM (Digital Radio Mondiale)
Es el sustituto digital de la Onda Corta. Permitirá que se escuche sin interferencias ni desvanecimientos de señal, igualándose su calidad al sonido de una FM.
Página Oficial: http://www.drm.org/
LA MIGRACIÓN AL NUEVO SISTEMA
En América Latina los países se van decidiendo a implementar esta nueva tecnología, muy presionados por quienes desarrollan los diferentes sistemas.
Los Estados Unidos con HD Radio tienen las de ganar. La proximidad y, sobre todo, la posibilidad de no renunciar a las actuales frecuencias dan una gran ventaja a este estándar.
Por los altos costos de migración del sistema analógico al digital (unos 40.000 o 60.000 mil dólares), las pequeñas radios y medios comunitarios quedarán fuera por largo tiempo.
Esto sin contar que los oyentes tendrán que hacerse con nuevos receptores que actualmente superan los 300 dólares.
Pasar de lo analógico a lo digital llevará más tiempo del que desean los fabricantes de equipos…Pero estamos seguros de que se conseguirá…antes de que acabe el siglo.
pero claro que la mejor pagina es www.planetaradio.com.mx
Cine y nuevas tecnologías: la tecnología digital y sus aplicaciones en el ámbito cinematográfico.
Se habia dicho que en cine las ventajas solo eran comprar boletos en linea
y las famosisimas paginas que "piratean" un sin numero de peliculas.
pero la tecnologia en el cine va mas alla sobre todo hablando en el ambito de
produccion diseño y efectos especiales
http://www.youtube.com/watch?v=GF5QDHpelLo
Estamos evolucionando en relación con la elaboración de bases de datos cinematográficas: de contenidos eminentemente textuales y soportes convencionales estamos desembocando en la comercialización de bases de datos multimedia, con audio y video digital integrados: CINEMANIA, CINEINFORME, CD-MAGAZINE o también accesibles vía telefónica y en soporte CD-ROM, como es también el caso de la citada en último lugar y de FILM INTERNACIONAL INDEX procedente del fondo cinematográfico de la BBC.El uso de la tecnología digital se está aplicando al cine profusamente en películas no sólo consideradas como de entretenimiento ("La Máscara", "Mentiras arriesgadas" o "Forrest Gump"), sino en films como los de Kieslowski y su famosa trilogía "Tres colores: Azul, Blanco, Rojo" (con la utilización de técnicas de realidad virtual). Así como el almacenamiento de películas en soportes o memorias ópticas del tipo Laserdisc, CD-I, CD-ROM XA, CD-VIDEO, etc..
- Documentación multimedia: el tratamiento automatizado de la información periodística, audiovisual (cinematográfica) y publicitaria. Salamanca, Universidad Pontificia, 1993, 178 págs.
- Manual de Documentación audiovisual [cinematográfica]. Pamplona, EUNSA, 1992, 275 págs.
- CD-MAGAZINE. Primera revista interactiva española en disco óptico CD-ROM (Sección CINE). Madrid, CD-MEDIA, S.L., 1994-1995 (Contenidos documentados y elaborados por A.L.Y.




0 comentarios:
Publicar un comentario